Deseamos que nuestro Plan Lector sea un verdadero puente entre la literatura y nuestros alumnos, porque coincidimos con el pensar de Graciela Montes y sentimos a la Escuela la GRAN OCASIÓN para que todos ellos lleguen a ser lectores plenos.
Estamos convencidos que leyendo literatura los alumnos - lectores se hallarán mediante el lenguaje en un territorio mucho más extendido del que suele transitar a diario, donde aparecerán palabras y maneras peculiares de decir las cosas, lecturas que habitarán y los habilitará a vivir otros mundos posibles, realidades distintas a las propias difíciles de conocer mediante la experiencia.
Como también dice Graciela Montes: "...La historia de un lector se confunde con su vida..." nos alegra profundamente ser parte de la de nuestros queridos estudiantes.
Fomentamos en nuestros alumnos hábitos de consumo responsables, un estilo de vida más amigable con el medio ambiente, practicar la economía circular, ahorrar el agua y la energía.
Todas estas pequeñas acciones tienen grandes impactos positivos en nuestro hogar, nuestra casa común.
Tienen como objetivo difundir la solidaridad entre las personas y generar un impacto positivo en la comunidad, llevando a cabo prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Generando espacios para que niños y niñas de nuestra comunidad escolar puedan tomar conciencia de los problemas sociales.
Recordando siempre que el amor y la solidaridad son los pilares fundamentales sobre los que se construyen los hogares y las comunidades fuertes. Celebramos juntos el poder transformador que tenemos cuando nos unimos en apoyo mutuo.
Nuestra escuela cuenta con Talleres optativos, una alternativa extracurricular y opcional para aquellos alumnos que deseen realizar una actividad distinta y motivadora de nuevos conocimientos como así también una opción de extensión del horario curricular.
Las escuelas deportivas no son de carácter competitivo, sino recreativo y educativo, para aprender y profundizar sobre el deporte, adquirir nociones técnicas y reglamentarias, pero sin dejar de jugar con amigos, en un marco de alegría y diversión, fomentando el juego en equipo y fortaleciendo el sentido de pertenencia a la institución.
Coordinadora de la actividad: Prof. Mariana Giangrossi
Los alumnos tienen la posibilidad de ir incorporando nociones básicas de acampe como ser armado de carpas, talleres manualidades, espacios de expresión a través de la participación en el clásico fogón, juegos, búsquedas del tesoro y los fundamentales espacios de reflexión organizados por el Departamento de Educación Física y el Equipo Docente, todo en un ambiente de alegría y compañerismo.
Proyectos educativos